lunes, 14 de julio de 2014

DICTAMEN DE LA COMISION DE DESARROLLO SOCIAL

Dando lectura a un acuerdo cuyo objetivo es evitar que se margine de programas de beneficio social a familias sólo por el hecho de que la zona donde está ubicada su vivienda es denominada “fraccionamiento”:



ANTECEDENTES:
Cuando alguien efectúa trámites para beneficiarse de los programas y proyectos de la política social, se les ha negado su inclusión en algunos casos, debido a que en la casilla de domicilio que contiene el formulario, manifiestan que viven en un fraccionamiento; caso contrario a aquellos que viven en una colonia, entendiendo por fraccionamiento, a los conjuntos habitacionales que previo a su construcción se dividen por lotes, con la infraestructura necesaria para determinados servicios públicos propios de la urbanización y vías de acceso.

Un ejemplo claro y palpable esta situación que se genera en todo el territorio nacional, es la edificación de viviendas de interés social y popular, que en el caso de la Capital de esta Entidad Federativa se puede apreciar en los conjuntos habitacionales conocidos como Campo Bello, al norte de la ciudad y que colinda con el Campus II de la Ciudad Universitaria, pues al consultar en la página Web del Servicio Postal Mexicano se aprecia que sus cinco etapas son catalogadas como fraccionamiento, cuando en realidad corresponden a las conocidas como colonias de las primeramente señaladas.

ACUERDO:
La Sexagésima Cuarta Legislatura del Estado de Chihuahua, solicita a la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno Federal, a la correlativa del Poder Ejecutivo Estatal y a los ayuntamientos de los sesenta y siete municipios que conforman esta Entidad Federativa, tengan a bien determinar las medidas de capacitación al personal que colabora en el diseño y ejecución de los programas de orden social, a fin de asegurar la inclusión de los sujetos de derecho que cumplan con los requisitos que establece la normatividad, así como eliminar las prácticas que impiden el acceso a los programas por razón de la ubicación de su domicilio en un fraccionamiento o en otro concepto urbanístico en que se encuentra la vivienda.

viernes, 11 de julio de 2014

A LOS ABOGADOS CHIHUAHUENSES


La justicia es uno de los bienes más preciados de la historia de las comunidades humanas.

Ser justos e intermediar por la justicia son tareas que los abogados chihuahuenses portan como una norma ética fundamental en el ejercicio de su muy noble profesión.

La abogacía es una elevada responsabilidad social imprescindible en una sociedad que se sabe libre y se quiere democrática.

“Hacer justicia” es la proclama histórica y cultural de la que procedemos y que está presente en la vida cotidiana de todos los grupos, familias y personas que integran nuestra sociedad.

Por ello, me permito felicitar a todos los abogados de nuestro estado, haciendo votos porque los valores de la justicia engrandezcan el profesionalismo y la responsabilidad moral de quienes ejercen esta noble profesión.


12 de julio de 2014.